El diseño biofílico en la copropiedad: más que una tendencia, un estilo de vida
- Daniela Marquez C.
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
En un mundo donde el bienestar y la sostenibilidad han dejado de ser solo conceptos deseables para convertirse en prioridades, el diseño biofílico emerge como una pieza clave en la evolución del sector inmobiliario.
Más allá de su atractivo visual, esta filosofía arquitectónica, que integra la naturaleza en los espacios construidos, ha demostrado tener beneficios tangibles en la salud mental, la productividad y hasta el valor de una inversión inmobiliaria.

Naturaleza y bienestar: una conexión respaldada por la ciencia
Numerosos estudios han demostrado que vivir en entornos con abundante luz natural, vegetación y materiales orgánicos reduce el estrés en un 15%, mejora la concentración y aumenta la sensación de felicidad.
En eGOa, estas premisas se traducen en espacios diseñados para reconectar con la naturaleza, permitiendo que los residentes disfruten de un equilibrio perfecto entre lujo y serenidad.
Un atractivo irresistible para inversores
Desde el punto de vista financiero, el diseño biofílico está dejando huella en el mercado de copropiedad. Las propiedades con integración natural pueden incrementar su valor hasta en un 20%, según tendencias actuales en bienes raíces de lujo.
La razón es clara: estos espacios ofrecen una experiencia sensorial única que los hace más codiciados y diferenciados dentro del sector.
eGOa y la revolución del diseño biofílico
En eGOa, entendemos que la exclusividad no solo está en la ubicación o los acabados, sino en la forma en la que los espacios influyen en la vida de las personas. Por ello, nuestros desarrollos priorizan principios de diseño biofílico para garantizar ambientes que fomenten la relajación, la inspiración y el bienestar a largo plazo.
Conclusión
La copropiedad ya no es solo un modelo eficiente para el lujo accesible, sino una oportunidad para redefinir el concepto de hogar en conexión con la naturaleza. En eGOa, cada residencia es un testimonio de cómo el diseño biofílico transforma vidas, no solo por su estética, sino por sus beneficios profundos y duraderos.
Donde la naturaleza abraza la arquitectura, el bienestar florece.